Domina el Modelado Financiero Profesional

Desarrolla habilidades analíticas avanzadas con metodologías probadas por expertos de la industria. Aprende técnicas de valoración, análisis de sensibilidad y construcción de modelos robustos.

Ver Próximos Cursos

Enfoques de Modelado Comparados

Modelo DCF Tradicional

Enfoque clásico basado en flujos de caja descontados. Ideal para empresas maduras con flujos predecibles. Requiere proyecciones detalladas a largo plazo y estimación precisa del costo de capital.

Valoración por Múltiplos

Método comparativo usando ratios de empresas similares. Más rápido que DCF pero requiere selección cuidadosa de comparables. Especialmente útil para validar valoraciones primarias.

Modelo LBO

Análisis específico para adquisiciones apalancadas. Incorpora estructura de deuda compleja y cronogramas de amortización. Fundamental en private equity y reestructuraciones.

Progresión del Aprendizaje

1

Fundamentos Contables

Comprensión profunda de estados financieros, principios contables y ajustes necesarios para el análisis. Base esencial para cualquier modelo financiero sólido.

2

Construcción de Modelos

Desarrollo de modelos integrados de tres estados financieros. Conexiones entre P&L, balance y flujo de efectivo con verificaciones de coherencia.

3

Técnicas de Valoración

Aplicación de múltiples metodologías de valoración. DCF, múltiplos, precedentes transaccionales y análisis de sensibilidad avanzado.

4

Casos Prácticos

Resolución de casos reales del sector. Situaciones complejas que requieren juicio profesional y adaptación de modelos estándar a circunstancias específicas.

Preguntas Técnicas Frecuentes

¿Cómo se calcula correctamente el WACC en mercados emergentes?

El cálculo del WACC en mercados emergentes requiere ajustes por riesgo país y volatilidad de divisas. Se debe considerar el riesgo soberano, la prima por liquidez y las diferencias en la estructura fiscal. Típicamente se añade una prima de riesgo país al costo de equity calculado con el modelo CAPM estándar.

¿Qué diferencias hay entre Enterprise Value y Equity Value?

Enterprise Value representa el valor total de la empresa incluyendo deuda, mientras que Equity Value es solo el valor para accionistas. EV = Market Cap + Deuda Neta + Minoritarias - Efectivo. Para múltiplos, EV se usa con métricas operativas (EBITDA, Sales) y Equity Value con métricas después de intereses (Net Income).

¿Cuándo usar valor terminal vs. múltiplos de salida?

El valor terminal por perpetuidad es más apropiado para empresas maduras con crecimiento estable. Los múltiplos de salida funcionan mejor cuando hay comparables líquidos y el horizonte de inversión está definido. En LBO se prefieren múltiplos pues reflejan condiciones de mercado al momento de salida.

Nuestro Equipo Docente

Esperanza Montero

Directora de Valoraciones

15 años en banca de inversión y private equity. Especializada en valoraciones complejas y reestructuraciones. Ex-directora en Goldman Sachs Madrid. Master en Finanzas IESE.

Departamento de Investigación

Equipo Multidisciplinar

Grupo de profesionales con experiencia en consultoría financiera, auditoría y análisis sectorial. Actualizamos continuamente metodologías según mejores prácticas internacionales y cambios regulatorios.

Herramientas de Modelado Avanzado

Accede a plantillas profesionales, casos de estudio detallados y recursos técnicos desarrollados específicamente para analistas financieros. Material actualizado con las últimas tendencias del sector.

Conoce Más